Las fianzas fiscales son instrumentos que garantizan el cumplimiento de obligaciones ante las Autoridades Tributarias.
Estas fianzas son emitidas por compañías Afianzadoras o Aseguradoras de Caución, quienes prometen a través de sus pólizas que el contribuyente (al cual respaldan) cumplirá con sus obligaciones fiscales, ya sea por el pago de impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras o multas que se adeuden a criterio de la autoridad.
¿Cuáles son sus principales usos?
1.- Suspender actos de la autoridad que afecten al contribuyente
En este supuesto se encuentran los embargos precautorios, el congelamiento de cuentan bancarias, la suspensión de los sellos digitales para facturar, intervención en derechos de créditos a favor del contribuyente, sanciones o cualquiera otra medida que orille al cobro forzado de un supuesto adeudo.
Al respecto, recordemos que estas autoridades tienen la facultad de comprobar que las personas cumplan con la ley y en ocasiones, cuando consideran que hay anomalías luego de una revisión, pueden imponer créditos fiscales y sanciones al contribuyente; sin embargo, éste también tendrá el derecho a inconformarse con aquella decisión y llevar esa controversia a juicio.
Es entonces, que las leyes tributarias en México facultan a las autoridades a garantizar de algún modo que el supuesto adeudo se pueda cobrar, evitando un escenario de insolvencia del contribuyente si a este no se le da la razón al finalizar el juicio.
Como solución, las Fianzas Fiscales ofrecen garantizar a las autoridades dicho cobro durante todo el juicio y actualizar gradualmente el supuesto adeudo, al tiempo que le evita al contribuyente que sufra las consecuencias negativas de los embargos y demás acciones arriba descritas.
2.- Liberación de mercancías en Aduana
De igual forma que en el punto anterior, las autoridades aduanares pueden retener mercancías respecto de las cuales consideren que hay anomalías en el proceso de su importación, derivado del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA).
Así entonces, las Fianzas Fiscales sirven para liberar esa mercancía, en tanto se lleva a cabo el recurso legal para resolver ese conflicto, garantizando el pago de las contribuciones y posibles sanciones en materia de comercio exterior.
3.- Para garantizar el pago de posible IVA o IEPS, en uso de los programas de importación temporal IMMEX.
La fianza es uno de los medios autorizados a las empresas manufactureras que operan bajo los programas IMMEX, que realizan importación temporal de bienes, ya sean materia prima, maquinaria, equipo o insumos que se utilizan para fines de maquila de productos que se devuelven a extranjero, es decir, que no son para consumo en nuestro país; el objeto de las fianzas fiscales es precisamente, garantizar los impuestos que se causen si los productos importados terminan consumiéndose en México.
Es una opción que se puede contratar, cuando aún no se tiene autorizada la certificación especial que las autoridades otorgan a esas empresas manufactureras.
4.- Para garantizar pagos futuros o en parcialidades.
En ocasiones, las leyes permiten a las personas pedir el beneficio de pagar contribuciones fiscales en forma diferida y/o de manera fraccionada, para ello hay un procedimiento y formalidades a respectar (de acuerdo con cada ley) y en ellas, por lo general, la autoridad solicita una garantía, siendo ahí donde las fianzas fiscales pueden funcionar.
En resumen ¿cuáles son los beneficios de las fianzas?
- Son instrumentos que se pueden adquirir bajo condiciones flexibles, en comparación a otras garantías, pues las Afianzadoras o Aseguradoras de Caución están dispuestas a negociar los términos de su contratación.
- Su costo es menor comparado a los gastos que implican lidiar con embargos no deseados, inmovilizaciones bancarias, contratar créditos, la inmovilización de cuentas por cobrar, etc.
- No afectan la liquidez de la empresa, ni la relación con los bancos cuando se embargan bienes que garantizan líneas de crédito y tampoco hay la obligación de hacer registros contables de las fianzas en los estados financieros de la empresa.
- Se ajustan al monto exacto que la autoridad exige y se puede actualizar periódicamente el crédito garantizado.
- Con ellas es posible sustituir / recuperar otras garantías ya en poder de la autoridad.
¿Cuál es su trámite y cómo se obtienen las mejores condiciones posibles?
Es un tema de especialidad, por tanto la mejor recomendación para los interesados, es que se acerquen a los profesionales en fianzas (brokers / intermediarios) que además tengan la especialidad en esta materia fiscal (abogado interno) para entender los pormenores de cada necesidad y se coordine con otras áreas jurídicas (del cliente y de las afianzadoras) lográndose así que las negociaciones sean justas y adecuadas.

Lic. Joel López Téllez
Abogado mercantil con desarrollo en el sector financiero, segmento de seguros y fianzas, labores de venta y de atención al cliente.
Experiencia en fianzas tanto a nivel de afianzadora como de broker. Atención de cartera desde clientes nacionales menores hasta contratistas regionales especializados y hacia firmas globales.

Lic. Joel López Téllez
Abogado mercantil con desarrollo en el sector financiero, segmento de seguros y fianzas, labores de venta y de atención al cliente.
Experiencia en fianzas tanto a nivel de afianzadora como de broker. Atención de cartera desde clientes nacionales menores hasta contratistas regionales especializados y hacia firmas globales.
REUNE, tu amigo seguro
Tenemos la solución para proteger a tu empresa. ¡Escríbenos!
Ponte en contacto
(55) 5000-2222
(55) 8781 7535
@reunemx
servicio@reune.com
PERSONAS
Educacional
Mascotas
Síguenos
Blog
Recibe noticias
Insurgentes Sur #1605, Piso 9
Col. San José Insurgentes
C.P. 03900, CDMX
Conócenos
Contrataciones
Personas
Educacional
Mascotas
Empresas
Síguenos
Blog
Recibe noticias
Insurgentes Sur #1605, Piso 9
Col. San José Insurgentes
C.P. 03900, CDMX