Te has puesto a pensar si ¿la cobertura que te dan es suficiente? ¿Qué monto te cubre? Y si sales de la empresa… ¿qué le pasa a tu seguro?

Actualmente algunos de nosotros gozamos de uno de los mejores beneficios que nos puede dar un empleador: el seguro de gastos médicos mayores.

Pero, te has puesto a pensar si ¿lo que te dan es suficiente? ¿Qué monto te cubre? Y si sales de la empresa… ¿qué le pasa a tu seguro? ¿te cubrirían preexistencias?

Les cuento que hace unos días recibí una llamada de Raúl que trabajó más de 10 años en una empresa internacional donde le daban un seguro muy amplio y que le cubrió el infarto que sufrió en el año 2013 al 100%. La semana pasada, desafortunadamente lo han despedido. Raúl llamó a REUNE pidiendo ayuda para que le tramitemos de inmediato un seguro pues “siempre ha estado asegurado”. 

Raúl está muy preocupado pues al momento que lo liquidaron le ofrecieron que seguiría con su cobertura, sin embargo, al momento que pide la póliza… ¡sorpresa! No puede. El agente que los atiende le dice que la póliza de la empresa donde estaba no tiene el beneficio de continuidad o conversión y no pueden darle una póliza que le cubra nada del infarto que le pasó hace 7 años. 

¡Vaya historia! Llevas asegurado toda tu vida, estás sano, comes bien, haces ejercicio y un día no sabes cómo te dio un infarto y bueno… sobrevives. Acto seguido: te portas mejor, comes mejor, haces más ejercicio, sigues más sano… y ahora, ya no puedes contratar una cobertura completa de gastos médicos como la que has tenido toda tu vida y nadie te dijo nada…

¡Aquí te lo decimos!

Lo primero que debes hacer, es que investigues, veas en tu póliza o preguntes al departamento de Recursos Humanos los siguientes puntos:

1. ¿Qué Suma asegurada tiene la póliza que te da la empresa? 

Este es el límite que te cubrirá, y en caso de que se acabe el monto, los gastos deberás pagarlos tu o tu familia.

2. ¿Qué deducible y coaseguro aplican?

Acuérdate que deducible es la primer cantidad que deberás cubrir como asegurado para hacer uso del seguro, y el coaseguro es el porcentaje que se cobra sobre la diferencia del total de los gastos menos el deducible.

3. ¿El coaseguro tiene un límite? 

Si llegaras a tener un evento catastrófico con un gasto de 2, 3 o hasta 10 millones de pesos, ¿podrías tu pagar ese porcentaje?

3. ¿Te cubren preexistencias? 

Si vienes de otra póliza de un trabajo anterior y ya te estaban pagando un tratamiento, lo ideal sería que lo siguieran pagando… ¿la póliza que tienes cubre preexistencias o tienes que esperar un tiempo para que te vuelvan a reembolsar? ¿puedes soportar este gasto?

Y el último punto y más importante:

4. ¿La póliza actual te da derecho a contratar una póliza individual en caso de que te separes del grupo o de la empresa y que te sigan pagando lo que reclamaste en la póliza de grupo?

¿Qué hacer?

Si la póliza de grupo no cuenta con el beneficio de continuidad o conversión o éste no es lo suficientemente amplio, contrata una póliza individual para ti y tu familia que se llama: PÓLIZA DE CONEXIÓN.

Esta te dará los siguientes beneficios:

1. CONTINUIDAD EN TU COBERTURA PASE LO QUE PASE: Si te separas de tu trabajo, cualquiera que sea la causa, podrás contratar una póliza individual de gastos médicos SIN pasar por el proceso de selección. 

2. INCREMENTAR TU SUMA ASEGURADA: Si la suma asegurada que tiene la póliza de tu trabajo (ejemplo 500,000 o 1 millón de pesos) se termina en una reclamación que hagas, la póliza de CONEXIÓN puedes usarla para pagar los gastos que excedan esa cantidad hasta la suma asegurada que contrates EN CONEXIÓN.

3. PÓLIZA INDIVIDUAL SIN SELECCIÓN MEDICA: ¡Contrátala hoy que estás sano! Repetimos: podrás contratar una póliza individual de gastos médicos SIN pasar por el proceso de selección.

Del caso de Raúl, hoy estamos negociando con la aseguradora para que le emitan una póliza para él y su familia ya que por procedimiento debe pasar por suscripción médica y estamos sujetos a que la compañía de seguros lo acepte con la preexistencia que tiene y que le sigan pagando.

Y mi última recomendación es:

No dejes que la empresa donde trabajas decida los beneficios y el futuro de tu seguro por ti, cuando puedes tu decidir y comprar una póliza que puede evitarte muchos los problemas en el futuro. CONEXIÓN no es un seguro caro y te dará la flexibilidad de trabajar donde tu quieras independientemente de los beneficios que te ofrezca tu empleador.

Contáctanos y podemos asesorarte cuál de la mejor póliza de CONEXIÓN para ti.

#soyREUNE

Maite Murguía