Vivimos en un país en el que el seguro se considera un lujo, no una necesidad. Pero seamos realistas, el seguro es una necesidad no un lujo…. Se piensa que los seguros son caros, pero ¿usted ha visto en el mercado la variedad de seguros que existen? ¿Ha solicitado a su agente de seguros que le presente no sólo el producto que sabe vender, sino un comparativo de varias compañías, coberturas y precios?
Lo importante es saber qué le cubre y cuales son los alcances de la póliza. Aquí le dejo las 5 cosas a considerar antes de comprar un seguro para que usted tenga la cobertura adecuada a sus necesidades:
- Compañía
Cuando tenga que elegir el seguro de su auto, por ejemplo, investigue qué calificación tiene la aseguradora y vea las opiniones y encuestas de su servicio a clientes, respuesta de reclamaciones y los incrementos a sus tarifas. Si usted conoce la compañía con la que va a trabajar antes de contratar sabrá qué esperar ante cualquier reclamación. Verifique si su auto será atendido en agencia o en taller y vea qué número de proveedores están afiliados a esa compañía, o qué hospitales están en convenio que le pueden brindar mejor atención con su seguro.
2. Condiciones del seguro
Lo último que querría hacer es descubrir que SI le cubre su seguro y que NO le cubre de una reclamación, al momento de la reclamación. Estudie las coberturas de la póliza que está por contratar, pregunte las exclusiones, cuestione a su agente e imagine los diferentes escenarios en los que pueda encontrarse y como procedería su seguro. Conozca las diferentes formas de pago que tienen las aseguradoras para que usted tenga el máximo beneficio de pago al momento de un siniestro.
3. Conozca cuál será su participación en caso de una reclamación
La mayoría de las pólizas y coberturas suponen una participación de nosotros como asegurados al momento de la reclamación. Conozca usted, cuál será la cantidad o porcentaje que deberá pagar y en base a qué estará calculada. No se deje sorprender por “deducibles o coaseguros” que no conocía.
4. Costo del seguro
Compre usted el seguro que puede pagar, no el que le quieran vender. El seguro es una necesidad no un lujo. No debe sufrir por tener que pagar su póliza, integre el costo del seguro a sus gastos personales, de acuerdo a sus ingresos y a lo que esta usted dispuesto a pagar por esa póliza. Seguros hay muchos, y elija el que va de acuerdo a sus necesidades.
5. ¿Qué necesita presentar en caso de una reclamación?
Esta es la parte más importante al comprar un seguro: ¿y si me muero… que tiene que hacer mi mujer? ¿y si se quema mi casa… que tengo que presentar? ¿y si me enfermo… donde me puedo atender? Conozca usted con anticipación los documentos que debe dejar firmados para que sus beneficiarios puedan cobrar el seguro de vida, investigue si va a necesitar presentar facturas o avalúo de objetos valiosos de su casa en caso de robo, pregunte a su médico de cabecera si trabaja con alguna aseguradora, ¡pregunte! siempre es mejor prevenir que lamentar.
Si su póliza está bien suscrita, no tendrá problemas al momento de la reclamación, consulte con su agente y revise sus coberturas actuales.
¡Contáctenos! www.reune.com
Gracias por tu post. Un cordial saludo.