Seguramente hoy tienes un seguro de vida que te dan en tu trabajo. Te has preguntado si ¿debes contratar una póliza de vida individual adicional? Como dice el refrán, nunca tengas todos los huevos en una canasta, y eso también aplica para los seguros de vida.

Hace poco tuve una conversación con una persona que me solicitó un seguro de vida. Era un hombre de unos 40 años y buscaba desesperadamente cobertura. En ese momento tenía más de $10 millones de pesos de cobertura de seguro de vida, pero todo se lo daba su trabajo.

¿Por qué le urgía contratar otra póliza?

Bueno, para empezar, no le gustaba ya su trabajo, tenía conflictos con su jefe, estaba al límite y quería dejarlo… pero no podía.

Él era el único proveedor de su familia y, debido a una afección cardíaca grave, no pudo obtener cobertura de seguro de vida particular. No podía renunciar hasta que consiguiera otro trabajo que ofreciera una cobertura similar, y lo único que le habían ofrecido era otro puesto con un sueldo 30% menor que el actual.

Con dos hijos, una hipoteca y otras deudas, su familia: esposa y dos hijos, corrían un riesgo importante si él dejaba su trabajo y fallecía.

Este pobre hombre estaba atrapado.

Estaba atrapado en un trabajo que odiaba porque nunca pensó en contratar un seguro de vida fuera de su empleador.

Este es solo un ejemplo de por qué solo tener un seguro de vida a través del trabajo es una MALA idea.

“No necesito más seguro de vida, estoy cubierto en el trabajo”

Ésta es la respuesta más común a la cuestión del seguro de vida por parte de las personas que tienen este seguro como beneficio en su trabajo. El problema es que no nos ponemos a analizar si es o no suficiente lo que la empresa nos otorga como prestación.

Por ejemplo, la mayoría de las pólizas de seguro de vida de las empresas no alcanzan la cantidad de cobertura que realmente necesitamos. Por lo regular, las empresas tienen una regla de seguro de vida que nos ofrece una póliza de 12, 24 o hasta 60 meses de sueldo. Estas cantidades podrían no ser suficientes si se tiene una familia joven, o si mantenemos a nuestros padres, o tenemos créditos contratados sin seguro.

Algunas empresas, nos dan la opción de contratar una cobertura de seguro de vida complementaria en la que el empleado puede pagar una cantidad adicional por incrementar su suma asegurada. Si bien esto puede parecer una buena opción, en el fondo seguimos teniendo todos los huevos en la misma canasta, la cobertura en una sola póliza, y esto puede representar una serie de problemas …

¿Qué pasa si perdemos nuestro su trabajo?

En teoría podemos planear permanecer en nuestro trabajo actual por el resto de nuestra vida, pero la realidad es que probablemente esto no sucederá. 

También existe la posibilidad de pasar períodos prolongados de desempleo entre trabajos. Esto se vuelve aún más probable durante las recesiones, cuando podemos encontrarnos sin trabajo y por lo tanto sin cobertura de seguro durante muchos meses.

Ya sea por separación, despido o jubilación, la póliza de seguro de vida que nos da la empresa actual llegará a su fin en algún momento, y eso no sabremos cuando será.

Lo que pasa es que nos confiamos… creemos que podemos obtener un seguro de vida en cuanto sea absolutamente necesario, pero esto pudiera tener una complicación no tan sencilla …

¿Qué sucede si desarrollamos una condición de salud antes de salir de ese trabajo?

Nuestra recomendación siempre, cuando se trata de comprar un seguro de vida, es hacerlo mientras estamos sanos. Si desarrollamos una condición de salud y luego cambiamos o perdemos nuestro trabajo, la opción de comprar una póliza individual podría desaparecer.

Ciertas condiciones de salud pueden hacer que sea imposible obtener una póliza de seguro de vida, especialmente si esa condición es reciente o grave. Incluso, podrían ponernos una prima extra por el riesgo de salud que tengamos, lo que hará no sólo que sea más complicado de conseguir la póliza, sino también que nos costará más dinero.

En conclusión: Mantén la póliza de vida que te dan en tu trabajo, pero agrega una póliza individual sobre la que tú puedas decidir y administrar sin depender de un tercero.

¿Porqué contratar una póliza individual lo antes posible?

Hablamos sobre el riesgo de desarrollar una afección médica y cómo eso puede complicar (o incluso eliminar) nuestra capacidad para obtener una póliza de seguro de vida individual. Pero hay otra razón mucho más común por la que debemos comprar una póliza de seguro de vida individual y hacerlo ahora mismo:

La prima de tu seguro de vida nunca será más baja de lo que ES HOY.

Eso se debe al simple hecho de que la edad es uno de los principales factores para determinar las primas de los seguros de vida. Si tienes 30 años en este momento, la prima de una póliza individual será mucho más baja hoy que cuando tengas 40 o 50 años.

Al contratar ahora una póliza de vida, aseguras el costo del seguro a largo plazo y ahorrarás tanto las primas más altas que vendrán con la edad como la posibilidad de que te rechacen o extra primen por mala salud.

Diversificación como estrategia de inversión.

Si mantenemos pólizas con dos o más entidades completamente separadas, nuestra situación financiera es más segura; inclusive podemos hacer una estrategia de seguros y/o pólizas de acuerdo a la etapa de la vida en la que nos encontramos.

En REUNE, podemos asesorarte y ayudarte a comprar el seguro de vida a tu medida y te daremos el mejor servicio:

  • No cobramos extra por nuestros servicios.
  • Manejamos todo el proceso de solicitud de seguro, exámenes médicos, etc.
  • Te ofreceremos la mejor póliza de acuerdo a tus necesidades, con la mejor tarifa y las mejores condiciones.
  • Conocemos los mejores productos de las mejores compañías de seguros.
  • En caso de que necesites agregar un seguro adicional o incluso cambiar o combinar pólizas en el futuro, estaremos allí para ayudarte en el proceso.
  • En caso de que llegues a faltar, ayudaremos a tus beneficiarios al cobro de la póliza.

La próxima vez que rechaces un seguro de vida diciendo: “No necesito más seguro de vida, estoy cubierto en el trabajo” recuerda que esa suposición podría ser peligrosa para la salud financiera de tu familia.