Es frecuente que los administradores de riesgos de las empresas piensen que con su póliza empresarial, o con su póliza de efectivo y valores, quedan cubiertos todos los riesgos derivados de alguna deshonestidad de sus empleados. La realidad es que,
generalmente, las pólizas empresariales únicamente cubren las pérdidas derivadas por los delitos de robo en cualquiera de sus variedades, pero no las derivadas de un fraude o de un abuso de confianza. Para eso existe la Fianza de Fidelidad.
La Fianza de Fidelidad garantiza la reparación del daño que puedan causar uno o varios de sus empleados o trabajadores, por la comisión de un delito garantizado, Robo, Fraude y Abuso de Confianza, por sí o en connivencia con otras personas , en uso de sus funciones o puestos sobre los bienes propiedad del Beneficiario.
Cobertura.
Garantiza el resarcimiento del daño patrimonial que pudiesen causar a la empresa como consecuencia de la comisión de alguno de los delitos previstos en la póliza, tales como:
- Robo
- Fraude
- Estafa
- Abuso de Confianza
Hechos no cubiertos.
- Daños en propiedad ajena.
- Adeudos preexistentes al inicio de la caución.
- Hechos ocurridos antes o después de la vigencia de la Fianza.
- Créditos de cualquier naturaleza concedidos a los empleados.
- Desaparición de bienes, dinero o documentos no imputables a una persona (pérdidas misteriosas).
- Personal que preste sus servicios en sucursales o en filiales, si a la contratación no se manifestó su existencia.
- Si no se cumplió con la observación a los Sistemas de Control Interno que declararon a la contratación de la póliza.
- Llamadas Telefónicas o accesos a Internet no autorizados.
- Delitos cometidos por personal que no tiene relación laboral.
- Arreglo o acuerdos con el empleado, sin la previa aceptación de la Afianzadora.
Suma Afianzada.
La empresa propone a la afianzadora la suma que desea para cada uno de sus
Vigencia
Anual. Renovación con descuento en caso de no reclamación.
Procedimiento de contratación.
- Individual. El empleado debe llenar un contrato-solicitud individual y, si la suma a afianzar es elevada, deberá proporcionar alguna garantía específica (aval, obligado solidario, afectación de inmueble u otra) a la afianzadora.
- Global o Colectiva. La empresa deberá llenar los siguientes formatos:
-
- Solicitud y cuestionario de Fianza Global, a la cual deberán de adicionarse la relación del personal;
- Contrato-solicitud, para cada uno de los empleados.
- Cuestionario de Control Interno.
En adición a lo anterior, el contratante persona moral, deberá presentar diversos documentos como son: escritura constitutiva, identificaciones, Registro Federal de Contribuyente y otros.
Todos los trámites de contratación se llevarán a cabo por medio de la Dirección de Fianzas.
Suscripción
Con base a la información presentada por el cliente la Afianzadora llevará a cabo la suscripción del riesgo.